Según la RAE imagen es:
“Figura, representación, semejanza, y apariencia de algo” y también la señala como “Creación de la realidad a partir de elementos imaginarios fundados en una intuición o visión …”
Resulta importante remarcar el aspecto subjetivo que tiene la palabra imagen, aunque refiere a una representación mas o menos fiel de un sujeto u objeto. jugando con las palabras, se podría sentenciar que bajo ninguna circunstancia debemos de confundir la imagen como una representación “real de la realidad”, tal como lo señala Jean Baudrillard. Interpretando de forma libre el concepto de hiperrealidad del citado autor francés, nos daremos cuenta que incluso la construcción de imágenes que pregonan transparentar sin filtros la realidad, desde su propia construcción discursiva denuncia a si misma al tratar de demostrar el imperio de lo natural por encima del artífice.
En otras palabras, aquello que se esfuerza por demostrar ser autentico, denuncia su artificialidad desde el momento en que la demostración de si mismo requiere un acto consiente. Aquello que simplemente es, no requiere reafirmación. Sin embargo, que no se interprete como una demonización del artífice. La historia del arte jamás se escribió con la tinta de la realidad. Una caricatura no es valiosa por lo similar del trazo con el sujeto, sino por captar la esencia misma de este y exagerarla al punto de hacerla objeto de interés público.
Así, la “imagología”, como disciplina encargada del estudio y construcción de la imagen pública de personas u organizaciones, entiende que la imagen no existe sin un observador. La realidad es, pese a todo, algo bastante sencillo de comprender por los sentidos humanos, pero carece de referentes, desde el momento en que el observador "comprende la realidad" esta deja de ser concepto y se convierte en sujeto de "su realidad". Es decir, la realidad desde que es entendida se transforma en interpretación.
Con base en ello, los invito a concebir a la imagen como un lienzo sobre el cual se plasman las emociones, subjetivismos y editoriales, sobre como cada persona percibe el mundo que la rodea.
En el mundo de la fotografía, la imagen es luz, no solo por que sin luz es imposible captar una foto, sino por que la fotografía ilumina al espectador sobre las emociones y percepciones de quien aprieta el obturador.
Publicado por Imagologos: El culto a la imagen el 1/09/2022